La red Itaka-Escolapios, todos los años realiza una campaña de solidaridad a nivel internacional, para ayudar, colaborar, sostener algún proyecto concreto de la Misión de los escolapios con los niños y jóvenes, especialmente más necesitados. Recordarás campañas como “Al ritmo del Congo”, “El tesoro de Senegal”, “Al encuentro de Atambúa”…
Red Itaka – Escolapios contribuye a sostener, educativa, pastoral y económicamente, veintinueve centros educativos escolapios situados en Bolivia, Camerún, Gabón, India, Mozambique, República Democrática del Congo, Senegal y Venezuela.
Todos los fondos obtenidos durante la campaña “Centros que cambian, cambia tu centro” irán destinados a contribuir la sostenibilidad de estos centros educativos para que puedan continuar cambiando, transformando, al alumnado, educadores/as (profesorado, monitores/as, catequistas…), familias y el entorno de los colegios.
Objetivos de la campaña:
1) Conocer y apoyar la labor educativa, pastoral y transformadora de los veintinueve colegios que la red Itaka-Escolapios sostiene.
2) Contribuir a cubrir el gasto ordinario de los colegios escolapios apoyados por la red Itaka-Escolapios para su viabilidad.
3) Contribuir a que todos los centros escolapios, que realizan la campaña, revisen su carácter transformador y puedan dar pasos, de avance, para ser centros más escolapios, más transformadores.
4) Ofertar, desde esta web https://www.educa.itakaescolapios.org/ como red de centros educativos para la transformación social.
5) Vivir el tiempo de Cuaresma como tiempo de transformación personal.
Lema de la campaña: “Centros que cambian, cambia tu centro”
El lema de la campaña puede ser muy sugerente, facilitar el trabajo de diversos aspectos y tener diversos significados según el idioma en el que utilice. Os facilitamos diversos enfoques del lema y por lo tanto de las actividades de la campaña:
Un enfoque. “Centros que cambian”: Transmite la idea de que los centros educativos escolapios cambian, transforman, a las personas y a su entorno.
Otro enfoque. “Centros que cambian”: Los propios centros escolapios (colegios, internados, centros socioeducativos…) deben cambiar internamente, deben actualizarse, cada vez deben ser centros más escolapios, más transformadores…
Otro enfoque. “Cambia tu centro”: Interpela al profesorado, alumnado, religiosos, familias, monitoreado… a que colaboren en el cambio, en la transformación de su centro (colegio, parroquia…).
Otro enfoque. “Centros que cambian, cambia tu centro”: Desde un enfoque más vital el lema nos invita a cambiar nuestro centro. Es una invitación a elevar la mirada, a salir al camino, a salir a la periferia, a descentrarse de uno mismo. En este sentido el lema quiere ser una invitación a mirar desde otra perspectiva, a cambiar el centro desde el cual muchas veces vemos las cosas, nuestro centro=nuestro ombligo.
Otro enfoque. “Cambia tu centro”: Jesús vino a cambiar nuestro centro… a lo largo de la historia muchas personas han sabido descentrarse de sí mismas hasta dar la vida por las demás. Dar una vuelta a la escala de valores: los últimos no son los últimos, son los primeros, como nos indica el evangelio de Marcos.
Otro enfoque: “Cambia tu centro”: Es una alerta, un aviso continuo, incluso para los profesionales con larga trayectoria en la educación o en temas solidarios. No debemos olvidar la perspectiva de que estamos y somos por y para ellos/as, los/as más pequeños/as son “nuestro” centro.
Además, el juego del lema entre singular y plural es también sugerente, porque no hay cambio global sin cambio personal. El cambio social solo es posible con personas comprometidas.
SEMANA DEL 21-25 DE MARZO. Presentación de la campaña en las aulas, ambientación y oración de la mañana.
DOMINGO 27 DE MARZO. Eucaristía de la Comunidad Educativa Escolapia a las 12:00 horas.
SEMANA DEL 28 DE MARZO AL 1 DE ABRIL. Almuerzos solidarios y actividades de sensibilización en el aula. ¡Apúntate antes del 23 miércoles de marzo!: https://forms.office.com/r/sz6JQJEfZV
SEMANA DEL 4 AL 8 DE ABRIL. Donativos por parte de las familias, talleres por las tardes (miércoles 6 y jueves 7 de abril) y degustación de repostería ambos días también.
Los talleres los pueden realizar familias, alumnos/as, profes, etc: ¡Apúntate a hacer talleres antes del 28 de marzo!:
Aviso Legal - Política de privacidad - Política de cookies